CONCLUSIONES:
- Alemania es uno de los países con mayor consumo de café orgánico, por lo cual es uno de los más importantes destinos de exportaciones peruanas. Cabe resaltar, que tanto Estados Unidos como Bélgica son países con economías estables y principales consumidores de café peruano.
- El Perú cuenta con las condiciones indicadas para producir café de buena calidad, gracias al suelo y clima de zonas como Quillabamba, Altomayo, La Merced, Jaen, Moyobamba, San Martin y Puno. Por ese motivo, se debe impulsar el crecimiento del sector orgánico ya que se posee una gran ventaja con respecto a los demás competidores.
- El incremento en la demanda internacional de productos orgánicos y el hecho de que el Perú cuente con el título de mejor productor de café del mundo debería impulsar a que se autoridades tomen cartas en el asunto sobre la propiedad de la tierra.
- El 2 % de la producción del café en el perú es destinado al consumo nacional y el resto es exportado principalmente a los mercados de Alemania, Bélgica y Estados Unidos.Por ello, creemos que se debería incentivar el consumo del café dentro del Perú
- El Estado peruano busca impulsar el consumo a nivel nacional del café a través de ferias, promociones y nominaciones como el día nacional del café.
- El mercado Internacional cada vez esta más exigente respecto a las medidas de calidad del café, pero al mismo tiempo están dispuestos a pagar montos muchos mayores para aquellos que demuestren características excepcionales. El Perú poseedor de un café exquisito esta a la medida con las exigencias, pero de no ser el caso el café quedará relegado del mercado internacional ya que la competitividad crece cada día mas.
- Se puede apreciar que el precio Internacional del café ha ido aumentando gradualmente con respecto a los últimos meses del 2010. Esto demuestra que la apreciación de productos orgánicos cada vez es mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario