miércoles, 23 de febrero de 2011

5.- El café y entrevista a la empresa

El Café




El cafeto pertenece al género Coffea, miembro de la familia de las rubiáceas. Esta familia incluye más de 500 géneros y 6,000 especies, la mayoría de las cuales son árboles y arbustos tropicales.
Sin embargo los nombres pro los cuales  se le conoce en el extranjero  son: Coffe arabica, café, organic coffee, the gilded coffe.
Además, el café orgánico se encuentra dentro de la categoría internacionalmente conocida como  “Café sostenible”. También puede conocerse al café orgánico bajo esta denominación. El llamado “café sostenible” es una categoría que forma parte del mercado de cafés especiales, que ha contribuido a favorecer las tendencias positivas del mercado general y que despierta un creciente interés especialmente entre los consumidores preocupados por temas ambientales y de carácter ético.

Fuente:


Empresa Entrevistada: CECOVASA















Su historia:

Al norte del Lago Titicaca en Puno, se ubica el Parque Nacional de Bahuaja Sonene que forma parte de la Reserva Nacional Tambopata - Candamo, que presenta una de las mayores biodiversidades del planeta. Y muy cerca de ese intangible rufugio de la vida, en la parte alta de los valles de Tambopata e Inambari, se encuentra el origen de uno de los más apreciados y excepcionales cafés del mundo: EL CAFÉ DE CECOVASA PERÚ.

Cada grano de café es la expresión del lugar que le da origen, de la región donde maduró, de la cooperativa y las personas que intervinieron en su elaboración, es… CULTURA, VIDA Y TRABAJO.
Fuente: CECOVASA
Certificaciones internacionales:
 

¿Cómo la empresa ha cumplido con los principios del biocomercio / producción orgánica?
Uso de la tierra: No se puede hacer producción orgánica en selva virgen, pues no se considera orgánicos los productos sembrados en ellas.
La empresa cumple con los requisitos para el cuidado del agua:
      Cerca de las corrientes de agua no se siembra café, se respetan los bosques.
·    El agua resultante del lavado del café (aguas mieles) no se vierten directamente al rio, van a un pozo seco
Un tipo especial de certificado (Rainforest Alliace) obliga a los productores a tener cinco tipos diferentes de árboles en sus parcelas. Promueve la reforestación, cuida que haya un medio en el que puedan habitar no solo los cafetaleros, sino también las plantas y los animales.   


Opiniones del grupo:
En cuanto a la empresa, al poseer certificados como el Fairtrade y al incremento de la demanda de café a nivel mundial. Permite que los campesinos prosperen ya que hasta el año 2000 el precio por quintal era de 90 soles y hoy en día es de 500.

La empresa respeta las normas de Biocomercio en cuanto a las plantaciones de café, ya que se respetan los suelos, incentivan a la reforestación del suelo explotado y el agua es tratada de tal forma no contamine los ríos.



Zonas de producción:

El café se produce en 210 distritos rurales ubicados en 47 provincias de 10 departamentos de un total de veinticuatro que conforman el Perú. La superficie cultivada con café ocupa 230,000 hectáreas distribuidas en tres zonas, siendo la región más apropiada para obtener los mejores rendimientos con alta calidad la que se ubica al extremo central oriental de la Cordillera de los Andes, en la denominada zona de la selva, bajo una ecología tropical.

PROCESO

Reconocimiento a CECOVASA

No hay comentarios:

Publicar un comentario